Las islas del Pacífico quieren un mundo sin armas nucleares
Neena Bhandari
SYDNEY (IDN) – Ahora que los conflictos políticos se magnifican en Oriente Medio y el norte de África dentro del espectro de violencia brutal que suponen las organizaciones terroristas como ISIS y la crisis en Ucrania reinicia la Guerra Fría en los Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y Rusia, es imperativo que los estados que tienen armas nucleares y los que no trabajen juntos para la eliminación total de las armas nucleares. El riesgo de usar estas armas de forma deliberada o accidental que acabe en una aniquilación total crece más que nunca.
Ocho países bloquean tratado contra ensayos nucleares
- El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés), aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, aún no entró en vigor porque le falta la firma o la ratificación de ocho países.
Solo hay una forma de evitar la guerra nuclear
- La Comisión de Canberra sobre la eliminación de las armas nucleares estaba integrada por líderes políticos o militares de antaño, entre otros un mariscal de campo británico, un secretario de Defensa estadounidense y un primer ministro francés.
Conferencia de desarme termina con meta ambiciosa. ¿Y ahora?
Por Ramesh Jaura
- Una histórica conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Asuntos de Desarme concluyó este viernes 28 en esta ciudad de Japón, haciendo hincapié en la necesidad de un mundo sin armas nucleares, pero sin consenso sobre cómo avanzar hacia la meta.
Grupo de Eminentes llama a prohibir los ensayos nucleares
- El mundo se prepara para conmemorar en 2016 el vigésimo aniversario de la apertura del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, en inglés), mientras que un grupo de personalidades destacadas lanzó una campaña para prohibir esas pruebas.
Alcaldes de Hiroshima y Nagasaki por un mundo sin armas nucleares
- Setenta años después de los bombardeos atómicos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, un mundo libre de armas nucleares parece muy lejano.
No más Hiroshimas, no más Nagasakis
- Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.
"Están poseídos por sus armas”
Por Xanthe Hall*
BERLIN | VIENA (IDN) - Cerca de mil personas se reunieron en la sala de conferencias en el majestuoso palacio de Hofburg en Viena para dos días completos de debates sobre un tema inenarrable e inimaginable - el impacto humanitario de las armas nucleares. Esta fue la tercera de una serie de conferencias patrocinadas por gobiernos que tienen lugar fuera de la ONU, las dos primeras se celebraron en Noruega y México.
Los supervivientes sueñan con un mundo libre de armas nucleares
Por Neena Bhandari*
SYDNEY (IDN) - Sue Coleman-Haseldine, una mujer indígena Kokatha-Mula, tenía unos tres años cuando el Reino Unido comenzó a realizar ensayos nucleares en las islas Monte Bello, frente a la costa occidental australiana, y en Emu Field y Maralinga en el sur de Australia.
El impacto humanitario de las armas nucleares exige una acción concertada
Por Daisaku Ikeda*
TOKIO (IPS | IDN) - A medida que nos acercamos a la celebración, el próximo año, del 70 aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, vemos como cada vez más voces se unen para exigir que las consecuencias humanitarias del uso de estas armas, ocupen un lugar central en las deliberaciones sobre armamento nucleare.
More Articles...
- Esperando a “Zero Nuke”, la erradicación de las armas nucleares.
- Informe de las Naciones Unidas enjuicia el sistema de vigilancia humanitaria en respuesta a detonaciones nucleares
- Recordar Hiroshima Por el bien de nuestro futuro común
- La Hija del Presidente Kennedy Lleva la Antorcha de la Paz a Japón
- La ONU Presiona Sobre La Prohibición Global De Pruebas Nucleares